SIGUENOS EN FACEBOOK

Viceministra de Educación Superior resalta liderazgo femenino en la educación superior dominicana .


2e5b860ae5b5
 

Por: Dirección Comunicaciones.
Viceministra de Educación Superior resalta liderazgo femenino en la
educación superior dominicana


Evarista Matías afirma que las mujeres son protagonistas del cambio
académico, científico y social del país


Santo Domingo. – La viceministra de Educación Superior, doctora Carmen
Evarista Matías, destacó el papel de la mujer como protagonista de la
transformación académica y científica en la República Dominicana.

Estas consideraciones, fueron externadas por la académica durante la
celebración del panel: “La mujer en la educación superior dominicana;
liderazgo, transformación y trascendencia”, realizada en la Universidad
Domínico Americano UNICDA.

Matías Pérez, afirmó que la historia de la educación superior ha estado
marcada por el ascenso de las mujeres como líderes, creadoras y
reformadoras de las instituciones universitarias, dejando atrás el rol
exclusivo de receptoras del conocimiento.

“El liderazgo femenino en la educación superior no solo es una realidad,
sino una fuerza transformadora. Las mujeres están ocupando puestos de alta
dirección, investigando, innovando y aportando con luz propia al desarrollo
nacional”, expresó la viceministra.

Agregó que este encuentro representa una oportunidad para reflexionar sobre
los desafíos que persisten en materia de equidad y participación plena, al
tiempo que exhortó a seguir impulsando políticas que fomenten la igualdad
de oportunidades y el liderazgo femenino en todos los niveles del sistema
universitario.

“Las académicas, investigadoras y gestoras no están aquí para reivindicar
una lucha del pasado, sino para continuar creciendo con fuerza, talento y
visión, en una sociedad que requiere de su liderazgo para avanzar”,
enfatizó Matías Pérez.

Evarista Matías Pérez, subrayó que más del 70 % de la matrícula
universitaria nacional está compuesta por mujeres, un indicador que refleja
su creciente protagonismo en la vida académica, investigativa y de
innovación.

“Las mujeres brillan con luz propia en la dirección de universidades e
instituciones educativas. Este panel es un homenaje a su esfuerzo y a su
impacto en la transformación del sistema”, indicó.

En ese sentido, el rector de UNICDA, ingeniero Ramón Sosa, dio la
bienvenida a los participantes y recordó el legado de pioneras como Salomé
Ureña y Evangelina Rodríguez, destacando que “las mujeres no solo
participan: lideran, innovan y transforman”.

El primer panel, “Retos del liderazgo académico femenino en las IES
dominicanas: lecciones y reflexiones”, reunió a las doctoras Odile Camilo
UNIBE, Josefina Pimentel IGLOBAL, Altagracia Núñez UTE y Marien Beard
IES-ENMP, bajo la moderación de la doctora Josefina Pepín UNICDA.

El segundo, titulado “Situación y perspectivas de las investigadoras
dominicanas: ¿Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos?”, contó con las
doctoras Ysabel Noemí Tejeda UASD, Leyda Brea PUCMM, Celsa Albert
UCSD, Dinorah Mejía Tejada UCE y Yanet Jiminián Mata UAPA, moderado
por la doctora Helen Hasbún UASD.

El encuentro, organizado por el MESCyT y la Universidad Domínico Americano,
formó parte de las actividades del Mes de la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la
igualdad de género, el fortalecimiento de la investigación y la formación
de una educación superior más justa, inclusiva y competitiva.

Dirección de Comunicaciones-MESCyT

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..