República Dominicana asume la Presidencia Pro Témpore de la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá CTCAP .
Por: Dirección Comunicaciones.República Dominicana asume la Presidencia Pro Témpore de la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá CTCAP Viceministro de Ciencia y Tecnología, doctor Genaro Rodríguez Martínez, recibe la distinción y destaca el liderazgo regional de la República Dominicana. GUATEMALA.- La República Dominicana asumió la Presidencia Pro Témpore de la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá CTCAP para el período 2025-2026, en el marco de una ceremonia a la que asistieron altas autoridades gubernamentales, organismos regionales, representantes de la academia, el sector privado y la sociedad civil. La rectoría del organismo fue recibida por el viceministro de Ciencia y Tecnología, doctor Genaro Rodríguez Martínez, en representación del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT, doctor Franklin García Fermín, de parte de la República de Panamá. El evento coincidió con el lanzamiento oficial del Programa Regional de Formación en Ciencia, Tecnología e Innovación CTI Abierta e Inclusiva. Al agradecer la distinción, el viceministro Rodríguez Martínez declaró que “la Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta tendrá un lugar central en nuestra gestión. El objetivo es convertir el conocimiento científico en un motor de innovación para todos los sectores de la sociedad. Tenemos la convicción de que solo a través de la ciencia y la innovación podemos responder a las necesidades de nuestros pueblos”. La jornada marcó un hito clave en la promoción de un ecosistema regional de innovación más abierto, colaborativo e inclusivo, con el lanzamiento del programa de formación “Colaborar para Transformar”, dirigido a fortalecer las capacidades institucionales de los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología ONCYT de la región. Esta iniciativa se enmarca en la tercera etapa del proyecto regional “Política Centroamericana para la CTI Abierta y los Mecanismos para Medir su Impacto en la Sociedad”. El evento contó con la destacada presencia de la vicepresidenta constitucional de la República de Guatemala, Karin Herrera Aguilar; Ricardo Cáceres Salmán, director de Tecnologías de la Información y representante de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana SG-SICA; Gabriela Montenegro Bethancourt, secretaria nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala y secretaria técnica permanente de la CTCAP; Laura Michelle Godoy Tobar, secretaria técnica de la Secretaría Técnica de la Mujer del Consejo de Ministras de Centroamérica y República Dominicana; Staling Cordero Brito, encargado del Departamento de Becas Internacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana; Katherine Vigil Romero, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de El Salvador; Carlos Maynor Salinas, asesor del Despacho Superior en Políticas de Innovación de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá y coordinador técnico del proyecto “Política Centroamericana para la CTI Abierta e Inclusiva”; Milagro Mainieri, directora de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico I+D de la SENACYT, Panamá; Guillermo Anlló, especialista principal del Programa de la UNESCO para Política de Ciencia y Tecnología en América Latina y el Caribe; Víctor Gómez, consultor internacional en análisis de políticas públicas; y Yen Caballero, coordinador de la Unidad Ejecutora del Proyecto Política Centroamericana para la CTI Abierta e Inclusiva. Cooperación regional para el desarrollo científico y tecnológico El evento fue organizado conjuntamente por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala SENACYT, en su calidad de Secretaría Técnica Permanente de la CTCAP, y contó con el respaldo de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana SG-SICA, organismos nacionales de CTI, y el acompañamiento técnico del Programa de la UNESCO para la Política de Ciencia y Tecnología en América Latina y el Caribe. El programa de formación “Colaborar para Transformar” se presenta como una respuesta estratégica al llamado por una ciencia más democrática, accesible y conectada con los desafíos reales de los territorios centroamericanos y de República Dominicana. Mediante una combinación de módulos virtuales, sesiones sincrónicas y actividades prácticas, se busca capacitar a actores clave del ecosistema de innovación, incluyendo funcionarios públicos, investigadores, representantes de la sociedad civil y del sector productivo. CTI abierta e inclusiva: un bien público regional La adopción de una Política Regional de CTI Abierta e Inclusiva es resultado de un proceso colaborativo que inició en 2022, y que ha involucrado a múltiples sectores en la construcción de una visión compartida sobre la ciencia como bien público. Este enfoque busca transformar la manera en que se generan, acceden y utilizan los conocimientos científicos en la región, fomentando redes de cooperación interinstitucionales e internacionales, y promoviendo un uso eficiente de los recursos públicos. El Panel Regional “CTI como bien público”, desarrollado durante la jornada, contó con la participación de expertos de alto nivel como el doctor Guillermo Anlló, representante de la UNESCO; el doctor Víctor Gómez-Valenzuela, consultor internacional; y el doctor Yen Caballero, coordinador del proyecto, quienes destacaron la importancia de alinear las agendas nacionales hacia un modelo de gobernanza científica más participativa y centrada en el impacto social. El programa de formación “Colaborar para Transformar”, lanzado oficialmente, será implementado durante los próximos meses con una cobertura regional. Se espera que sus resultados fortalezcan la ejecución de políticas de CTI que respondan a los grandes retos del desarrollo sostenible, la productividad, la inclusión y la equidad en la región. Con la Presidencia Pro Témpore ahora en manos de la República Dominicana, la región reafirma su compromiso con una agenda científica común, apoyada por la cooperación internacional y los actores del ecosistema de innovación. DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE PRENSA
No hay comentarios