Montás destaca esfuerzos del Gobierno para acabar con la desigualdad social

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, dijo este martes que la República Dominicana tiene como desafío acabar con la desigualdad social y en el empeño de lograr que no haya exclusión de personas en los programas de políticas públicas, se celebra en el país la VII Conferencia de la Red de Monitoreo y Evaluación en América Latina y el Caribe.
Destacó que el país está orientado en satisfacer las necesidades de la población, y para ello, está implementada una nueva manera de hacer gestión pública que logre que los frutos del desarrollo se vean en la sociedad dominicana.Indicó que la población demanda a los gobiernos, que los programas sociales se traduzcan en resultados eficaces que se puedan palpar, y la celebración en el país de eventos como este, es un ejemplo de que el Gobierno dominicano tiene retos y desafíos por cumplir.
Indicó que el desafío mayor que tiene el país por delante es realizar una planificación que logre un desarrollo con menos pobres y más igualdad social, teniendo como meta la eficacia.
“Es sabido que el desarrollo de un país no es compatible con condiciones de alto nivel de pobreza y desigualdad, y que no hay desarrollo donde grandes segmentos de la población están excluidos”.
Montás indicó que el Gobierno viene trabajando constantemente en reducir la pobreza en la República Dominicana, y es en ese tenor, que se observa que las políticas públicas son inclusivas y apuntan cada día a que haya menos pobres en el país.
El tema central de la VII Conferencia de Monitoreo y Evaluación de América Latina y El Caribe, que se celebrará durante dos días se titula: “Retos y aportes del monitoreo y evaluación en el proceso de planificación y gestión pública”.
Montás indicó en su discurso de inauguración, que el Gobierno a través del Ministerio de Economía está poniendo a disposición de la sociedad, la versión actualizada del Plan Nacional Plurianual del Sector Público.
Participan en la VII Conferencia de Monitoreo y Evaluación, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con sus representantes Roby Senderowitsch y Manuel Labrado, respectivamente, así como Mónica Vásquez, Consejera Económica y Comercial, de la Embajada de España en el país.
También participan técnicos de México, Colombia, Chile, y Brasil, quienes disertarán sobre “La Hoja de Ruta para Consolidar Sistemas Nacionales de M&E”, donde se observarán los esfuerzos en institucionales del desarrollo de capacidades y sus impactos en la sostenibilidad.
No hay comentarios